El neo-liberalismo es la política económica adoptada por los países ricos e impuesta al reto del mundo en la fase de globalizacion de los mercados.
a) Minimizar su injerencia en los asuntos económicos.
b) Reducir o eliminar los impuestos que se cobran por el ingreso de capitales y mercancías extranjeras a su
país.
c) Aceptar la inversión de capitales extranjeros.
d) Privatizar las empresas del estado, es decir, venderlas o permitir la inversión del capital privado en ellas: energéticos (electricidad, gas, petroleo), transportes y comunicaciones; permitir la participación en la educación y en la salud, las cuales también se consideran posibles empresas.
e) Adelgazar los gasto de la burocracia despidiendo a empleados innecesarios o excesivos.
f) Acabar con los sindicatos y las organizaciones que protegen al trabajador, con el fin de permitir la libre contratación.
definición 2 de neoliberalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario